
-
Maxespresso
-
15 de octubre de 2019
Llegó el otoño a algunas partes del mundo, poco a poco la temperatura irá bajando, los días serán más cortos y el invierno estará a la puerta de nuestras casas. Octubre, el mes cuando hay más luz entre los troncos de los arboles que eran antes frondosos y daban sombra, el ambiente se torna un poco spooky y a la vez hermoso, dándole la bienvenida a la celebración de Halloween. En los jardines se forman alfombras anaranjadas y amarillas de las hojas que son despojadas de los arboles. Es maravilloso el equilibrio que nos brinda la naturaleza, en el verano la temperatura era alta y nos daban arboles frondoso que brindaba sobras para refrescarnos. Ahora la naturaleza nos quita la sombra, la temperatura baja y nos brinda una alfombra de hojas en donde podemos sentarnos de disfrutar del paisaje acompañado de un café caliente que nos ayuda a climatizarnos.
Origen de Halloween
Octubre nos trae una de la fiesta pagana más popular del mundo llamada Halloween. Esta fiesta pagana se celebra el 31 de octubre y su raíz es del antiguo festival celta de Samhain. Los pueblos celtas de Irlanda celebraban la fiesta de Samhain que significa “fin del verano” y festejaban el final de la época de cosechas y el comienzo de un nuevo año que coincide con el solsticio de otoño. Más adelante esta celebración se le agrega diversas características de diferentes culturas y religiones como por ejemplo el significado de la muerte y el renacimiento. Hoy en día, Halloween se celebra según diversas tradiciones y costumbre pero lo que nunca falta en esta fecha es la alegría, las calabazas y los disfraces. Como hemos dichos en otros artículos la cultura y el café están estrechamente relacionados, y para esta fecha es tradición tomar Pumpkin Spice Latte, un café con esencia de calabaza. La receta la pueden conseguir en este artículo: https://www.maxespressocoffee.com/en/recetas-con-cafe/
Café de Calabaza
Para esta época es ideal el café de calabaza que se toma caliente y tiene un ligero toque picante, es dulce y cremoso gracias al agregado de la calabaza. En algunas cafeterías del mundo se llenan pidiendo una taza de café de calabaza para entrar en calor. Muchos no saben que la calabaza, al igual que el café, tiene propiedades sorprendentes para el beneficio de nuestra salud. Lo más curioso es que la calabaza tiene triptófano que después el organismo lo transforma en serotonina, el cual es un compuesto que nos levanta el ánimo y nos hace ser más felices. Esto mismo ocurre con el café que nos brinda propiedades que nos ayuda a estimular el flujo sanguíneo que favorece la distribución de las endorfinas.
Celebración de Halloween
Cada país, cada familia, cada individuo celebra Halloween según sus estilos y tradiciones. En nuestro caso acostumbramos ver películas relacionas con la ocasión. Una de ellas es “Hocus Pocus” de Disney película que disfrutan mucho los niños, otra son las películas de “Harry Potter” que hoy en día muy están de moda. Además decoramos la casa con calabazas que son previamente cortadas con distintos diseños y figuras. Estas son alumbradas con velas por dentro creando un efecto de la calabazas vivientes y además brindan un agradable olor a nuestro hogar. La noche de Halloween invitamos amigos y familiares con disfraces para disfrutar una reunión, y por supuesto, ofrecemos el café de calabaza. En estos últimos años, esta bebida la hemos preparado usando el café latte de Maxespresso Gourmet Coffee que le da la suficiente cremosidad sin usar algún otro producto. Particularmente, nosotros le agregamos un toque de ron al café de calabaza para disfrutar aún más esta reunión.
Países como México, centro América y parte de Sur América, la fecha de 1ª y 2ª de noviembre celebran Días de los Muertos en vez de Halloween. Los Días de los Muertos coinciden con la filosofía celta en relación a la muerte y renacimiento, pero orientado a los difuntos. En una de las películas de Harry Potter el profesor Dumbledore menciona una frase “No sientas penas de los muertos sino de los vivos y sobre todo aquellos que viven sin amor”. Si enfocamos esta frase en todas estas fiestas o tradiciones celebradas en el solsticio de otoño nos refleja el ciclo de la vida y la muerta, y sobre todo cómo entender la muerte en el mundo de los vivos. Toda muerta conlleva a un renacimiento y eso es lo principal que resalta tradición celta que es el origen de todas estas festividades.