CONOCE LOS DIFERENTES TIPOS DE GRANOS DE CAFÉ

Los granos de café son el elemento principal del conocidísimo y estimulante espresso, y del delicioso capuchino. Estas semillas tan especiales se obtienen de un arbusto llamado cafeto.

En el mundo existen dos grandes grupos de semillas: arábigas y robustas. Además, desde su descubrimiento, han surgido numerosas variaciones adaptadas a los cultivos locales, de los países con plantaciones propias.

Estas especializaciones, han dado lugar a una amplia variedad de granos. Muchos de ellos se utilizan en el tercer gran grupo de semillas, las mezclas. La ídea detrás de este conjunto, es obtener pepitas con características ajustadas, con el objetivo de combinar las propiedades de distintas clases de semilla.

Arábigo

Este es el que monopoliza todas las tazas de café del mundo. Fue el primer tipo de café en ser cultivado.
Inicialmente, se usaban únicamente sus hojas para preparar té. Aunque esta forma de consumo, evolucionó a las actuales infusiones preparadas. Hoy día se utilizan granos pulverizados en filtros, por los que pasar agua caliente.

La variedad de café arábigo (semilla clara y grande) contiene poca cafeína, entre un 1% y 1.5%. Mientras que la robusta (oscura y pequeña), ofrece una cantidad de entre 2 y 3 veces mayor.

Moka

Esta variedad es originaria de Yemen. Se dice que su nombre proviene del principal puerto exportador del país, cuyo nombre es Moka. En el pasado, fue el lugar más importante de venta de café al mundo. Generalmente, suele confundirse con el preparado de café y cacao, pero son cosas distintas.

Este grano, se caracteriza por tener una baja acidez, y por tener un sabor que recuerda un poco al chocolate. Aunque no está contrastado, se dice que por esos sabores, al preparado de café con chocolate, se le llama moca.

Java

Después del Moka, esta es la variedad de granos de café más popular. Fue introducida en el Siglo XVII por los holandeses, recuerda que en esa época, parte de Indonesia era su colonia. Los granos producidos en aquél lugar se exportaban a Europa, y llegaron a alcanzar gran fama.

Kenya AA

Es un tipo de grano procedente de Kenia. Goza de gran prestigio y de un fuerte carácter, y es que suele ser plantado en tierras volcánicas, ricas en nutrientes. Además, es reconocido mundialmente por su complejo e intenso sabor. Se distinguen aromas a frutos del bosque, con un toque ácido.

Un procedimiento obligatorio en las plantaciones de Kenia, es el clasificado de todas las semillas producidas. Con un total de 9 categorías, que van desde la más baja, cuyo nombre es UG3, hasta la distinción más alta, la AA. De ahí el nombre de este grano.

Tarrazú

En realidad se trata de una región volcánica y montañosa de Costa Rica, cuyo nombre es utilizado para referirse a esta variedad de granos de café. Es considerado por muchos expertos cafeteros, como una de las mejores variedades.
Este mercado tan exigente, valora muchísimo cualidades como el intenso sabor y el fuerte carácter. Gusta especialmente cómo desaparece lenta y suávemente esos sabores de nuestra boca, tras beberlo. Además, es famoso por tener un buen cuerpo, que llena completamente el paladar.

Peaberry

De los tipos de granos de café más exóticos, por dos motivos: Porque nace en el monte Kilimanjaro, en Tazmania. Y porque únicamente se utilizan las semillas fertilizadas, es decir, los frutos de café.

Únicamente, entre un 5% y un 10% de los granos, presentan esta característica. Y aunque otras plantaciones del mundo comienzan a usar esta selección, generalmente este método se asocia a los cafés de Tazmania.

Sierra nevada de Santa Marta

Es el nombre por el cual se conoce al parque natural más extenso y variado de Colombia. Además, se trata de una zona cafetera cuyas plantaciones son reconocidas por la calidad de sus cosechas, y por ser sustentables en ese medio natural. Se le conoce por tener un tono ácido y amargo, y a su vez, desprende un sabor caramelizado y con tintes de pan tostado.

Harrar

Estamos ante toda una reliquia. Este grano es originario de la cuna del café, Etiopía. En concreto, esta semilla se cultiva en la región del Harrar (o Harar jugol), la cual fue declarada patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco. Todo el proceso de recolecta, secado, y tueste es realizado manualmente, toda una obra de artesanía.

Es considerado un grano con cuerpo medio y alta acidez. Su sabor y aroma desprende cierto aire afrutado, combinado con tonos terrosos, y textura un poco áspera.

Yirgacheffe

Se cree que la región que le da nombre, es donde se originaron los primeros arbustos de café, región localizada al sur de Etiopía. Cuenta la leyenda local, que un pastor probó accidentalmente la planta. Gracias a los efectos de la cafeína, se le veía más espabilado que de costumbre, y al percatarse el resto de gente, también empezaron a probarla.

Kopi luwak

Si existe un tipo de granos de café de lujo, sin duda es este. En la actualidad, su precio ronda los 400€ el kilo. Pero, ¿qué lo hace tan especial? Pues que esta semilla forma parte de la alimentación del civeta, un mamífero indonesio, cuyas deposiciones contienen las semillas semidigeridas… lo sabemos, de entrada no parece muy buena idea, aunque su precio dice lo contrario.

Mandheling y Lintong

Otra de las variedades indonesias que más se han popularizado. Esta es para bolsillos mucho menos exigentes que la anterior.

Tiene un buen sabor, y una baja acidez. Sin embargo, debido a su intenso aroma a hierbas del bosque, le baja un poco su calidad.

Toraja Kalossi

Se trata de la variedad de granos de café de Indonesia, éstos crecen en la isla de Célebes, en sus zonas montañosas. Es muy apreciado en todo el mundo por elbuen cuerpo que presenta en las infusiones, y por su acidez equilibrada.


Café blue mountain

Procedente de Jamaica, y exportado principalmente a Japón, se trata de una de las variedades más exquisitas. No es extraño encontrar precios que rondan los 100€ el kilogramo. Si tomas un poco de este café, lo que notarás instantes antes, es un aroma intenso y muy agradable, con una tenue acidez, y una suavidad impactante.

Robusta

También conocida como Coffea canephora, es originaria de la República Democrática del Congo.
Debido a su bajo coste, de entre todos los tipos de granos de café, éste es el ideal para la fabricación de solubles, mezclas y cafés de baja calidad. Aunque en la actualidad, se ha conseguido mejorar bastante sus propiedades organolépticas, por lo que comienza a filtrarse en mercados más exigentes.

 

Noticias Relacionadas