Recetas con café

Alrededor del mundo, la bebida del café ha formado parte fundamental de la alimentación del ser humano, lo cual ha fomentado su importancia en el mercado de los alimentos. Inclusive, los consumidores de café han llegado a no poder vivir sin esta famosa bebida, lo que puede crear adictos al café debido a sus sustancias químicas que son estimulante para las personas. Sin embargo, investigaciones científicas han comprobado que el consumo moderado de cafeína beneficia la salud del consumidor.

Por lo tanto, en el desayuno, en el almuerzo, en la merienda e inclusive en la cena, el café está presente en la mesa de los comensales. Según depende de la cultura de los consumidores, el café puede ser un acompañante de la comida, un plato principal o un postre. Logrando con esto que esta bebida se convierte en un ingrediente principal de muchas recetas de diferentes tipos de platos, ya sean salados, dulce o bebidas.

Platos salados

Para los platos salados el café ha llegado ser un ingrediente muy versátil que se puede usar en carnes rojas y blancas. La contextura amarga de esta bebida en conjunto a otros ingredientes y a la creatividad de los cocineros, establecen increíbles y nuevos sabores en los platos salados. La escritora Lola Homar en la página web “Directo al Paladar”, menciona la receta de Solomillo de Cerdo al Café que es un ejemplo de la fusión del café en los platos salados.  Aquí te dejamos la receta:

Ingredientes para 4 personas

– 2 solomillos de cerdo pequeños
– 1 vaso de café fuerte
– 2 dientes de ajo
– 1 cucharada de azúcar
– 1 guindilla fresca
– Hojas de romero, aceite de oliva, sal y pimienta.

Preparación:

Se introduce el café en un bol y se le añade los dientes de ajo machacados, el azúcar, la guindilla troceada sin las semillas y el romero. Cuando la mezcla esté tibia, se agrega la carne cortada en rodajas, se mezcla bien y se deja marinar durante unas dos horas.

Pasado este tiempo, se calienta un poco de aceite en una sartén y se dora en ella la carne por los dos lados, se le agrega el líquido de la marinada, sal, pimienta y se deja cocer a fuego suave durante unos diez minutos.

Platos Dulce

La combinación del amargo del café con el dulce forman la mezcal perfecta a nivel gastronómico. De hecho los mejores postres tienen como ingrediente el café ya que el sabor producido por esta mezcla es muy demanda por los consumidores. Las opciones en este ámbito son variadas y ambiciosas desde punto de vista gastronómico.

La cocinera Maria Jose directora de la página web “Directo al Paladar” expone la receta de las Magdalenas de Café con Leche, la cual refleja perfecto la mezcla de lo dulce con el café.

Ingredientes para 24 unidades

– 250 ml de leche
– 250 ml de aceite de girasol
– 250 g de azúcar
– 4 huevos
– 1 cucharada sopera de café soluble
– 315 g de harina de repostería
– 1/2 sobre de levadura en polvo.

Preparación:

Se empieza calentando la leche y disolviendo en ella el café soluble, batiendo un poco para que no queden grumos. Se guarda. Se bate los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa y blanquecina, con bastante volumen.

Se agrega la leche con café y el aceite, poco a poco, removiendo con suavidad hasta que queden integrados. Se tamiza la harina y la levadura en un bol y se incorpora a la masa, mezclando bien.

Bebidas

En relación a las bebidas el café llega a su terreno natural. Existen diferente forma de tomar café, y cada país adapta esta bebida según su cultura y tradiciones. Por ese motivo se encuentra publicadas diversas recetas para preparar esta famosa bebida Desde caliente, frio, dulce, con crema, con helado, la bebida del café esta sujeta a la creatividad e imaginación del consumidor.

La escritora Liliana Fuchs describe una fascinante receta de café con leche y calabaza “Pumpkin Spice Latte”, la cual según la escritora, se ha convertido en una bebida muy famosa en los Estados Unidos de América. En esta receta se refleja lo explicado anteriormente sobre la relación del café y la cultura de un país. Usualmente esta bebida se toma en otoño, la cual es la estación del año que es popular consumir calabaza en los Estados Unidos de América y Canadá.

Ingredientes para 2 personas

– Puré de calabaza natural, casero o comprado30 ml
– Azúcar o edulcorante (ajustar al gusto) 12 g
– Canela molida 1/2 cucharadita
– Jengibre molido 1/4 cucharadita
– Nuez moscada molida 1/8 cucharadita
– Clavo molido 1/8 cucharadita
– Leche entera, semidesnatada o alternativa vegetal 450 ml
– Café recién hecho 70 ml
– Nata montada al gusto
– Canela molida extra para decorar

Preparación:

Disponer el puré de calabaza en un cuenco y mezclar bien con el azúcar o edulcorante y las especias. Colocar con la leche o alternativa vegetal en un cazo y calentar sin que llegue a hervir, mezclando con unas varillas.
Añadir el café fuerte recién hecho a la leche caliente y mezclar. Servir en dos tazas, usando un colador por si quedaran impurezas. Decorar con nata montada al gusto, mejor casera, y un poco de canela molida por encima. Servir recién hecho.

Definitivamente, el café esta presente en cada momento de la vida de una persona, con la primera comida del día, así como en una simple merienda al finalizar la tarde. Los amantes del café lo pueden disfrutar en fabulosos platos, salados, dulce o como una bebida, en los cuales se reflejan la versatilidad que posee los granos de café.

La presencia del café en la cultura de cada país en conjunto con la creatividad y la gastronomía sitúan al café como un ingrediente fundamental para hacer platos, postres o bebidas catalogadas como arte.

Noticias Relacionadas