Datos Maxespresso

Nos encanta el café y queremos que sepa todo sobre él

  • Puede tardar hasta cuatro años para que un café llegue a su producción madura.
  • Cada cereza del café tiene dos granos.
  • Los dos principales tipos de café producido comercialmente son Arabica y Robusta. Los frijoles arábicos representan aproximadamente el 65% de la producción total de café y el café Robusta constituye el resto.
  • La palabra “café” se origina de la palabra árabe “kaweh”, que significa fuerza o vigor.
  • En el siglo IX, el café se consumía ampliamente en Persia. En el siglo XV ya era conocido en todo el mundo árabe.
  • Después del agua, el café es la segunda bebida más consumida en el mundo.
  • El sabor del café es un delicado equilibrio de características que se unen para crear la copa perfecta. La acidez, el aroma y el cuerpo son los componentes del gusto. Estas son algunas de las características de sabor más típicas: Riqueza: se refiere al cuerpo y la densidad. Complejidad: la percepción de diversos sabores. Equilibrio: la presencia satisfactoria de todas las características básicas del sabor donde no hay un elemento que se destaque más que otro.
  • Los holandeses comenzaron a cultivar café en la isla de Java, ahora parte de Indonesia, en 1696.
  • El café llegó a Europa a principios del siglo XVII. Luis XIV y el Papa Clemente III estuvieron entre los primeros bebedores.
  • La primera cafetería en Inglaterra se abrió en Oxford en 1650 y en Londres un año después.
  • En 1700, había cerca de 2000 cafeterías en la capital.
  • El café fue llevado a la isla caribeña de Martinica. Cincuenta años más tarde se estimó que había 18 millones de árboles.
  • Los cafés de Londres del siglo XVII eran conocidos como “Penny Universities” porque el precio de un café podía formar parte de conversaciones con artistas, comerciantes y poetas que frecuentaban esos lugares. Esto llevó a Carlos II a tratar de cerrar los cafés en 1676, llamándolos cunas de intriga política.
  • Bach compuso la cantata del café en honor de la bebida. Beethoven también era un ávido bebedor de café.
  • En 1800 Brasil se convirtió en el mayor productor de café del mundo.
  • La producción de un año de un árbol sólo produce 500 gramos de café soluble.

Personajes históricos amantes del Café

Hay muchas leyendas de las viejas celebridades que eran realmente adictos al café. Un caso muy famoso es Beethoven que, cuando compuso sus partituras y llegó a su estado más creativo, no le faltó una buena taza de café. Lo peculiar era que en cada copa sólo podía haber cuarenta granos de café, ni más ni menos. Otro gran artista que no pudo vivir sin su café fue el novelista francés Honoré de Balzac. Su predilección era el café turco y podía beber hasta cincuenta tazas al día. De hecho, siempre llevaba unos granos triturados para hacer una taza cada vez que tenía la oportunidad. Voltaire también confesó su adicción al café cuando dijo: “Por supuesto el café es un veneno lento; Lo he estado bebiendo durante cuarenta años “; O el compositor Johann Sebastian Bach cuando dijo “buen café dulce, delicioso es más de mil besos, gustos dulces como el vino moscatel, el café, sí, es el café lo que quiero! Y quienquiera que quiera darme una bebida exquisita, venga y me ofrezca una taza de café. http://www.cafesaula.com/blog/es/personatges-historics-amants-del-cafe/

Y los datos más curiosos

La historia del café se remonta al siglo XIII, aunque el origen del café sigue sin esclarecerse, es sabido que en el siglo 9 un pastor en Etiopía descubrió los efectos del café cuando observó que sus cabras se alteraban después de comer los granos de café.

Repele hormigas: Simplemente se espolvorea el café usado (cafetera) o ya seco por las zonas donde transitan las hormigas, esto ya es suficiente para que estas se alejen del sitio.

Por más extraño que parezca el café es considerado como una fruta así que la próxima vez que tomes una taza de café considérala como un saludable jugo.

El grano de café es el segundo producto más vendido en el mundo sólo por detrás del combustible.

África,Brasil y Colombia producen más del 40% de todo el café que se consume a nivel mundial.

Más de 400 millones de tazas de café son vendidas anualmente alrededor de todo el mundo convirtiendo a este líquido en uno de los cuatro más tomados a nivel mundial junto con la cerveza y obviamente el agua.

En la antigua Arabia sólo había una forma en la cual la mujer podía divorciarse de su esposo y ésta era si el esposo no le brindaba suficiente café.

Japón cuenta con un espacio en el cual los clientes tienen la opción de sumergirse en café. Se dice que los baños de café son recomendados para aumentar la belleza y salud de la piel.

Beneficios del Café

El café ayuda a prevenir enfermedades del hígado

Si ya hemos visto que el café reduce el riesgo de cáncer de hígado, otro estudio del Kaiser Permanente Medical Care Program de California (EE.UU.) concluyó que el consumo regular de café está también vinculado a un menor riesgo de colangitis esclerosante primaria (CEP), una enfermedad autoinmune poco común de los conductos biliares en el hígado. Además, también reduce la incidencia de cirrosis (especialmente la alcohólica) en un nada despreciable 22%. La investigación fue publicada en la revista Hepatology.

El café es bueno para el corazón

Un equipo de investigadores del Beth Israel Deaconess Medical Center y la Escuela de Salud Pública de Harvard (EE.UU.), concluyó que el consumo moderado de café (2 tazas al día) protege contra la insuficiencia cardiaca. En concreto, la disminución del riesgo representó un 11% en comparación con los que no consumían café.

El café reduce el riesgo de accidente cerebrovascular

Un estudio japonés monitorizó el consumo de café de 83.269 adultos con edades comprendidas entre los 45 y los 74 años y descubrió que las personas que tomaban café a diario tenían un 20% menos de riesgo de apoplejía en comparación con aquellos que no bebían café a menudo.

El café protege la visión

¿Puede el café proteger nuestra vista? Así lo evidencia un reciente estudio. Una investigación publicada en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry concluyó que el consumo de café puede proteger contra el deterioro de la visión e incluso de la ceguera.

El café protege contra el cáncer de próstata

Otro de los beneficios del café tiene que ver con su protección contra el cáncer; concretamente el de próstata. Así, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Cancer Causes and Control, los hombres que tomaban cuatro o más tazas de café al día tenían un 59% menos riesgo de recurrencia en la progresión del cáncer de próstata que aquellos cuyo consumo de café era tan solo de  una taza a la semana o incluso menos cantidad.

El café ayuda a adelgazar

Si buscamos una bebida saludable y que además nos aporte pocas calorías el café puede ser una muy buena elección. Una taza de café, sin leche o nata y sin azúcar solo contiene alrededor de 2 calorías. Si le añadimos azúcar a mansalva las calorías se nos disparan pero esto puede solucionarse tomándolo amargo o con edulcorantes naturales como la estevia.

El café protege de los ruidos en la cabeza o “tinnitus”

La causa más común del tinnitus es la exposición al ruido y según un estudio publicado en The American Journal of Medicine, es menos común en las mujeres que consumen más café gracias a la cafeína contenida en esta oscura y sabrosa bebida.

El café reduce el riesgo de cáncer de endometrio

El cáncer de endometrio es el cáncer más común de los órganos reproductivos femeninos y afecta a alrededor de 1 de cada 37 mujeres a lo largo de su vida. Ahora, un nuevo estudio ha puesto sobre la mesa que beber tres o cuatro tazas de café al día puede reducir el riesgo de cáncer de endometrio en casi un 20%.

El café es bueno para las arterias

Un reciente estudio concluyó que beber de tres a cinco tazas de café al día reduce el riesgo de obstrucción de las arterias y ataques cardíacos.

El café es una fuente de antioxidantes naturales

El grano de café contiene alrededor de 1500 compuestos, de los que muchos son beneficiosos para la salud, como los antioxidantes. De hecho, el café se encuentra en el puesto Nº 6 de los 50 principales alimentos que contienen antioxidantes, según la revista The American Journal of Clinical Nutrition. El café tiene un alto contenido de antioxidantes como los polifenoles, compuestos bioactivos que previenen las alteraciones funcionales y estructurales de diversas enfermedades.

El café nos mantiene alerta

La cafeína es el componente más importante del café y también el psicoactivo más consumido del mundo. ¿Qué provoca la cafeína? Actúa en nuestro cerebro nada más tomarla bloqueando un neurotransmisor, la adenosina, que provoca el aumento de otras sustancias como la dopamina o la norepinefrina, que no hacen sino acelerar nuestra actividad cerebral. Así, diversos estudios han confirmado que el café mejora el ánimo, los niveles de energía, la memoria o nuestros tiempos de reacción.