Tradiciones decembrinas

Llegó la época de la celebración, de la dicha, de la unión y del cambio. Este mes se cierra un círculo y empieza otro. Esta temporada suele ser de cambios, tanto superficiales como internos, lo único que permanece intacto es el amor y cariño que tenemos por los nuestros, la necesidad de estar cerca de ellos y celebrar juntos las tradiciones.

En diciembre se celebran festividades, como Navidad, Januca y Fin de Año, que nos reencuentran con la familia y nuestras amistades. Estas fechas nos traen sentimientos encontrados entre felicidad y nostalgia pero nos une con las tradiciones, comidas, bebidas y por supuesto, una buena taza de café.

Navidad

Se acerca Navidad y con ella llegan momentos especiales para compartir y disfrutar  comidas y detalles con seres queridos. Dentro de esos detalles está la preparación y cómo servir el café en esta fecha. Es tradición para ésta festividad hornear galletas para todos los integrantes de la familia. Por lo general los adultos acostumbran acompañar estas galletas con una rica taza de café con leche y los niños con un chocolate caliente.

Existen diferentes opciones muy atractivas para beber café en esta fecha como es el Café Irlandés, el cual se  sirve en una copa alta. Se prepara con una cucharada de azúcar morena  mezclada con un poco de whisky, después se añade una taza de café caliente y se coloca nata montada. Se decora con canela o cacao en polvo. Algunos acostumbran flamear el whisky y la azúcar antes de añadir el café.     

Otra bebida es el Café Bambo que es servida en una copa o en vaso y su preparación es muy sencilla. Primero se añade al vaso un poco de leche condesada y después el café esspreso formado dos capas independiente. De esta manera al beber este café se crea un delicioso encuentro de sabores cuando se  mezcla  lo dulce de la leche condensada con el amargo del café espresso.

No importa la cultura ni el lugar, el espíritu navideño parece provenir de tradiciones que nos ayudan a celebrar la alegría, el amor y la buena voluntad de la humanidad.

Januca

La fiesta de Januca es cada vez más popular en el mundo. Se considera una tradición judía milenaria, en la cual se prende un candelabro de nueve brazos llamado Janukia. Cada anochecer por ocho días se enciende una vela o unos vasos de aceite con mecha en compañía de la familia y seres queridos.     

Se acostumbra preparar galletas y diversos dulces, entre los más populares están los sufganiot, rocas azucaradas, muffins y galletas. Estos dulces se ofrecen a los invitados que están presentes al momento de encender las luces de la Janukia. También, es usual hacer actividades para los niños como juegos, cantos, dar regalos, etc.

Muchos de los adultos acostumbran a acompañar estos dulces con café y uno de los más famosos es el Café Mocaccino. Esta bebida se sirve en taza y es conocido como un variante del Café Capucciono. Su preparación es muy sencilla y consiste en calentar leche a fuego lento con cacao o chocolate y azúcar, removiéndolos hasta conseguir que se mezclen de forma homogénea. Posteriormente, se le añade café preparado previamente con un poco de nata montada, si el comensal lo desea. Se decora con chipas de chocolate o canela en polvo.

El mensaje central del Januca es traer luz al mundo, a la calle, a la hostilidad, derretir la frialdad y la antipatía. Es un mensaje que permea a todos judíos y no judío, religioso y seculares, ateos y creyentes. Por esa razón un rabino muy famoso, llamado el Rebe, insistió en encender la Janukia en plazas públicas y difundir este mensaje.

Fin de Año

Aunque todas estas festividades mencionadas anteriormente concuerdan con la palabra “cambio” explicada en la introducción de este escrito, la celebración que más se acopla con esta palabra es la fiesta de Fin de Año. En esta fecha es cuando termina un ciclo y comienza otro queramos o no, hacemos el balance de la bueno y malo para así volver empezar.

Existen muchas tradiciones y rituales durante este día. En mucho de los países, los miembros de la familia y amigos comparten juntos hasta la llegada del nuevo año en reuniones sociales nocturnas que incluyen una cena tradicional. En España y muchos países de Latinoamérica se toma las doce uvas. En Italia se acostumbra comer lenteja para la prosperidad.  Sin embargo, existe un café especial para la cena de fin de año, sabiendo que además no tendremos miedo a los efectos de la cafeína, ya que deseamos sus efectos para aguantar bien despiertos toda la noche o mejor dicho, la madrugrada.

El café en la cena de Fin de Año está presente en deliciosos postres como mousse de café y chocolate, en un auténtico café espresso de máquina recién hecho y lleno de sabor. También son usuales, otros como el Café

 Irlandes casero, Mexpresso que es el café con tequila, etc. Sin embrago, un café que se destaca entre todos es el Café de Turrón. Para hacer este café, se prepara una crema con nata liquida y turrón cortado en tacos, se remueve bien hasta formar una crema espesa color del turrón, parecido un café con leche sencillo. Posteriormente, se prepara un espresso con la cafetera y a cada taza de café se le agrega dos cucharadas de la crema de turrón. No hace falta más para recuperar la energía y vitalidad que un Café de Turrón. 

Todas estas festividades esencialmente nos hacen recordar que este mundo no es para pelear y estar amargados, sino para compartir luz y calidez. Debemos dar gracias a la vida que nos has dado tanto como los dos luceros que nos permite distinguir lo negro del blanco, nos dio el oído que nos permite escuchar los simples sonidos de la naturaleza, cantos y voces de nuestros seres queridos. Debemos dar gracias por poder emitir sonidos y dar vida a las palabras. Gracias la vida por el poder estar en marcha y poder conocer el milagro del mundo, gracias por darnos la risa como el llanto así podemos distinguir dicha de quebrado, los dos materiales conforma nuestro ser. En pocas palabras hay que dar gracias por los pequeños y simple elementos que tenemos. La familia de Maxespresso Gourmet Coffee les desea felices fiestas y un próspero año nuevo, que el nuevo año esté lleno de luz y calidez.

Noticias Relacionadas