VAMOS A TOMARNOS UN CAFECITO

Cuando te invitan a tomar un café siempre es sinónimo de reencontrarse y ponerse al día con esa persona especial.
“Vamos a tomarnos un café”, es una expresión que se escucha en cada esquina. Los éxitos, fracasos, alegrías, tristezas y hasta los mejores negocios se cuentan con una buena taza de café. Tiene mucho sentido, pues hay estudios que revelan que la cafeína estimula la comunicación, disminuye la agresividad y proporciona una sensación de felicidad.

Invitar un café o inclusive ofrecer unas tazas de espresso en una reunión de trabajo siempre es un gesto de gentileza y calidez.

El mito de la cafeína

La cafeína, presente además del café en la yerba mate, guaraná, té, chocolate, bebidas gaseosas preparadas a partir de la nuez de cola, bebidas energéticas y fármacos, ha sido satanizada a lo largo de los años, por su efecto estimulante que puede traer consecuencias adversas. Pero, se ha comprobado que son solo mitos y que, como todo, se debe ingerir con juicio.

La cafeína tiene cientos de compuestos beneficiosos que tienen, entre muchos otros, el poder antioxidante; por eso es tan popular entre las mujeres y sus frecuentes charlas entre amigas.

Su capacidad es similar a la del glutatión (se puede obtener en frutas y vegetales frescos o congelados, pescados, carnes, espárragos, curry, aguacate y nueces) y superior al ácido ascórbico (vitamina C)”.

La cafeína para la salud

Estudios indican que el café es el mayor contribuyente a la ingesta de antioxidantes en la dieta diaria:

• Bajo condiciones estándares de preparación, muestra mayor actividad antioxidante por taza que el té y el cacao.

• Está dentro de los 50 alimentos más ricos en contenido de antioxidantes alcanzando el sexto lugar al ordenar los alimentos según aporte por porción de consumo habitual (250 ml).

• Es la fuente más rica de ácidos fenólicos, de utilidad para el manejo del estrés e inmunológicas, de todas las bebidas luego de analizar el jugo de manzana, jugo de naranja, vino tinto, cerveza, té negro y té verde.

Beneficios muy positivos para el cuerpo

Son muchos las personas que no pueden dar por comenzado su día sin una, dos o tres tazas de café, líquido que nos deja listos para afrontar la realidad, algo más despiertos. Pero esta bebida, también tiene otras bondades para la salud, a pesar de que existe la idea de que el café es malo para nuestro organismo. Médicos y científicos han descubierto una serie de beneficios muy positivos para nuestro cuerpo que provienen del consumo del café.

Noticias Relacionadas